Construcción Colectiva de Conocimiento

Uniendo Sabiduría y Evidencia

Creamos una plataforma para registrar, analizar y compartir información, transformando la experiencia de los participantes en datos que validan y mejoran las terapias.

La misión

Implementar una plataforma de gestión de información para respaldar y validar nuestros modelos terapéuticos.

Para que estas terapias ganen el reconocimiento que merecen, la experiencia individual debe ser respaldada por evidencia colectiva. Un testimonio es poderoso, pero cientos de testimonios analizados de forma rigurosa son irrefutables. Esta iniciativa es nuestro compromiso con la transparencia y la mejora continua. Al centralizar y analizar datos de forma segura, podemos entender qué funciona mejor, para quién y por qué, permitiéndonos refinar nuestros métodos y compartir hallazgos que derriben el estigma y fomenten la confianza.

Nuestro plan

El mapa que visualizamos

  1. Fase 1: Diagnóstico y Diseño

    Establecemos las bases tecnológicas y comunitarias del proyecto. Analizamos la usabilidad y accesibilidad para garantizar que nuestro sistema sea fácil de usar para todos. Diseñamos la arquitectura detallada de la base de datos y la plataforma de información. Creamos los protocolos para un foro digital y una aplicación móvil que aseguren la veracidad, seguridad y privacidad.

  2. Fase 2: Desarrollo

    Construimos las herramientas digitales y comenzamos a poblar el ecosistema. Desarrollamos el sistema de administración de datos y la base de datos para almacenar y organizar la información de forma segura. Implementamos el foro digital donde los moderadores pueden compartir conocimiento. Creamos herramientas de análisis para visualizar datos y generar informes personalizados.

  3. Fase 3: Implementación y Evaluación

    Ponemos el sistema en marcha y medimos su impacto para una mejora constante. Implementamos mecanismos de evaluación para medir el impacto y la eficacia del sistema en el desarrollo de las terapias. Administramos los espacios y herramientas virtuales para la difusión de información y la construcción de una comunidad de conocimiento activa.

Enfrentando los obstáculos

Los desafíos

Aquí detallamos los obstáculos que enfrentamos y cómo los estamos superando paso a paso.

Preguntas frecuentes

Aquí respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre esta área de nuestro trabajo.

Tengo una pregunta
  • ¿Cómo se protege la privacidad y confidencialidad de los participantes?

    La confidencialidad es nuestra máxima prioridad. Todos los datos recolectados son anonimizados para proteger la identidad de los participantes. El acceso a la información está estrictamente controlado por protocolos de seguridad y ética, asegurando que solo el personal autorizado pueda consultarla para fines de investigación.

  • ¿Para qué se utiliza la información recolectada?

    La información tiene cuatro propósitos principales:
    1) mejorar y personalizar continuamente nuestros modelos terapéuticos,
    2) generar evidencia científica sólida sobre la eficacia y seguridad de estas prácticas,
    3) publicar hallazgos en formatos accesibles para educar al público, y
    4) usar los datos para respaldar nuestras propuestas de políticas públicas.

  • ¿Quiénes pueden acceder a esta plataforma o a sus resultados?

    Diseñamos diferentes niveles de acceso. Los investigadores y terapeutas del equipo tendrán acceso a los datos anonimizados para su análisis. Los participantes podrían tener acceso a sus propios datos de seguimiento. Y el público en general tendrá acceso a los informes, artículos y resúmenes que publiquemos a partir de nuestros hallazgos.

  • ¿Qué diferencia a este proyecto de otras investigaciones científicas?

    Nuestra principal diferencia es el enfoque de “construcción colectiva”. No solo recolectamos datos cuantitativos; integramos activamente la experiencia subjetiva y cualitativa de los participantes y la sabiduría de los guías. No es una investigación *sobre* personas, sino *con* las personas, buscando crear un cuerpo de conocimiento más completo y humano.