Desarrollo de Terapias Integrativas

Diseñando Viajes Terapéuticos Seguros y Efectivos

Creamos y validamos modelos de terapia que integran el conocimiento ancestral con las mejores prácticas clínicas para acompañar a las personas en su proceso.

La misión

Estructurar modelos de terapia basados en protocolos rigurosos y estudios previos.

El simple acceso a una planta maestra no constituye una terapia. La verdadera transformación ocurre dentro de un contenedor seguro, profesional y bien diseñado. Esta iniciativa se centra en crear ese contenedor: un proceso terapéutico completo que incluye una evaluación inicial, preparación cuidadosa, acompañamiento durante la sesión y, crucialmente, un seguimiento para la integración. Nuestro objetivo es establecer el estándar de oro para una práctica segura, ética y verdaderamente efectiva.

Nuestro plan

El mapa que visualizamos

  1. Fase 1: Diagnóstico y Diseño

    Definimos las bases de nuestros modelos terapéuticos y su viabilidad. Elaboramos los protocolos clínicos e instrumentos de evaluación para las terapias. Analizamos la demanda y la oferta de servicios de salud mental para entender dónde nuestro trabajo puede tener mayor impacto. Definimos la estructura de nuestros servicios, incluyendo alternativas de financiamiento para mejorar la accesibilidad.

  2. Fase 2: Desarrollo

    Ponemos a prueba nuestros modelos y construimos las capacidades para ofrecerlos. Realizamos terapias piloto para registrar los resultados iniciales y ajustar los protocolos. Creamos programas de formación especializada para nuestro equipo de profesionales. Desarrollamos una estrategia de comunicación para dar a conocer estos servicios de forma ética y responsable.

  3. Fase 3: Implementación y Evaluación

    Lanzamos los servicios de forma más amplia y nos enfocamos en la mejora continua. Realizamos las terapias ajustando los protocolos según los datos y la evaluación continua. Sistematizamos y analizamos los resultados para validar la eficacia de nuestros modelos. Mejoramos constantemente la oferta terapéutica basándonos en los resultados y en la retroalimentación de los participantes.

Enfrentando los obstáculos

Los desafíos

Aquí detallamos los obstáculos que enfrentamos y cómo los estamos superando paso a paso.

Preguntas frecuentes

Aquí respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre esta área de nuestro trabajo.

Tengo una pregunta
  • ¿Qué es exactamente un "protocolo terapéutico"?

    Es un plan detallado que guía todo el proceso para garantizar la seguridad y la coherencia del servicio. Cubre desde los criterios de admisión, las evaluaciones médicas y psicológicas previas, la preparación del participante, el acompañamiento durante la sesión y, muy importante, las sesiones de integración posteriores.

  • ¿Cuál es la diferencia clave entre un uso terapéutico y uno recreativo?

    La diferencia principal está en la intención, el entorno y el soporte. El uso terapéutico se realiza con la intención clara de trabajar un aspecto personal, en un entorno controlado y seguro, y con el acompañamiento profesional antes, durante y después de la experiencia para ayudar a procesar e integrar los aprendizajes en la vida diaria.

  • ¿Qué significa que la terapia es "integrativa"?

    Significa que combina o “integra” diferentes mundos de conocimiento. Por un lado, el respeto por la sabiduría ancestral (el uso ceremonial, la conexión con las plantas). Por otro, las mejores prácticas de la psicología y la medicina moderna (evaluaciones clínicas, encuadre terapéutico, seguimiento profesional).

  • ¿Este tipo de terapia es adecuado para todo el mundo?

    No necesariamente. Si bien tiene un gran potencial, no es la solución para todos ni para todas las condiciones. Parte de nuestro protocolo es un riguroso proceso de evaluación inicial para determinar si esta modalidad terapéutica es la más adecuada y segura para la persona en su situación actual.